viernes, 19 de julio de 2013

La enfermedad de Mandela expone la falta de planeación para el fin de vida en el mundo moderno

La enfermedad de Mandela expone la falta de planeación para el fin de vida en el mundo moderno

Por Viji Sundaram para New America Media del 17 de julio de 2013
Traducción de Andrés Martínez de Velasco para La Voz

Palo Alto, Calif.- Por las últimas semanas, los medios han estado hablando mucho del estado médico del ex presidente sudafricano Nelson Mandela y sus múltiples visitas a hospitales. Mientras tanto, el gobierno sudafricano ha estado diciendo por días que Mandela, quien cumplirá 95 años el jueves, está en una condición “crítica pero estable”, sugiriendo que tal vez está conectado a máquinas de soporte de vida. 
El renombre de Mandela hace que sea muy difícil para alguien tan visible como este icono global hacer planes y tomar decisiones médicas para el fin de su vida, dicen expertos legales sudafricanos. Pero este tipo de planificación es justo lo que más y más gente tendrá que hacer en una era de medicina de alta tecnología y la posibilidad de prolongación de vida artificialmente.

Actualmente no hay información disponible de si el icono de los derechos humanos escribió un testamento vital o eligió a alguien para tomar decisiones médicas de su parte si el llegara a estar incapacitado.

Pocos americanos tienen un testamento vital
La mayoría de americanos no tienen un testamento vital ni le han dicho a alguien que quieren y no quieren que se les haga en términos de tratamientos médicos si ellos no pudieran tomar la decisión. Esto es más que nada porque la gente no sabe que puede hacerlo, dicen expertos en cuidado paliativo.

¿Quieren una sonda gástrica? ¿Quieren estar conectados a un respirador? ¿Quieren más cirugías, aun cuando los beneficios sean inseguros?

En un programa de entrenamiento para reporteros étnicos de New America Media en el Centro médico de la universidad de Stanford el 11 y 12 de julio, patrocinado por la Fundación de salud de California (CHCF por sus siglas en inglés), periodistas tuvieron la oportunidad de escuchar a doctores, trabajadores sociales, gente que aboga por un sistema de salud y sacerdotes hablar de la disponibilidad de cuidado paliativo y la importancia de dejar un testamento vital con mucha anticipación. También aprendieron de formas con instrucciones de cuidado médico que el individuo está dispuesto a recibir que la gente puede llenar y revisar en cualquier momento si cambian de opinión.

Durante el programa educativo, los reporteros aprendieron cual es la diferencia entre cuidado paliativo y cuidado de hospicio. El cuidado paliativo, que incluye hospicio, se enfoca en aliviar los síntomas relacionados a una enfermedad crónica y severa. Cuidado de hospicio ocurre durante los últimos seis meses de una enfermedad terminal, cuando la enfermedad ha avanzado más allá del tratamiento que se puede ofrecer.

“Cuidado de hospicio y cuidado paliativo son términos con los cuales la gente no está muy familiarizada”, remarcó Emma Dugas del CHCF, organización que ha desarrollado y subsidiado estudios extensos sobre el cuidado paliativo. Con fondos del CHCF, 17 hospitales públicos en el estado han creado programas de cuidado paliativo, dijo Dugas.

Dugas presentó los resultados de una encuesta que CHCF llevó a cabo el año pasado, estudiando la actitud de los californianos hacia temas de fin de vida. “Son términos frecuentemente malentendidos, sobretodo en comunidades de minorías étnicas”.

Ninguna cultura quiere medidas médicas fútiles
La encuesta del CHCF también muestra que la mayoría de la gente, de todos los grupos étnicos, prefiere que los doctores no tomen medidas heroicas para mantenerlos con vida temporalmente. Sin embargo, si hubo una gran diferencia entre los blancos no-latinos, 75% de los cuales dijeron que no quieren procedimientos tan invasivos, y otros grupos con una mayoría menos marcada que comparte la opinión de los blancos (58% de los negros, 60% de los latinos y 67% de asiáticos y gente del pacífico).
Tres de cada cuatro personas negras que participaron en la encuesta dijeron que es “extremadamente importante estar en paz al final de nuestra vida”. Los latinos tuvieron una proporción similar con esta opinión (75%).

“Dependemos profundamente de nuestra fe, del poder de nuestras oraciones y rezos” dijo Virginia Jackson, jefe de los sacerdotes en la clínica de cuidado paliativo en el hospital de Veteranos de Palo Alto.
Mientras que los negros tienden a desconfiar de la profesión médica, son más probables a confiar a un médico que este con ellos durante el rezo, dijo Virginia.

Victoria Layton, de la Office of Decedent Affaits del hospital de Palo Alto VA tiene la misma perspectiva que Jackson. Si los pacientes no ven una “base espiritual” en sus doctores, ellos “se rinden, y pierden la pelea”.

No hay una táctica general con la cual los doctores deben abordar el tema de fin de vida con sus pacientes, dijo V.J. Periyakoil, MD, director del programa de cuidado paliativo de Stanford, el cual educa y entrena doctores.

Periyakoil ha producido muchos comunicados acerca de educación de saludacerca de cuidado paliativo para adultos multiculturales. Ella mostró un video que desarrollo, dramatizando un caso verdadero de la clínica en el cual la hija de un viejo paciente chino era muy reluctante a dejar que el doctor hablara directamente con su padre de las “malas noticias”.

En la cultura china, asi como en varias otras, los pacientes prefieren recibir las “malas noticias” de un familiar que de un doctor. En este caso, el doctor, una mujer blanca, cuidadosamente discutió el cáncer avanzado de su padre con la hija en otra habitación. El oncólogo logró que la hija acordara tomar en cuenta la voz de su papa en cuanto a como quería recibir las noticias. Resulto que mientras que a la hija le preocupaba la reacción del padre, el padre dijo que solo siguió los deseos de su familia para que les fuera más fácil a ellos el aceptar su enfermedad terminal.

Ese tipo de actitud no es poco común en otras comunidades asiáticas, dijo Periyakoil, pero otros están más abiertos a otras costumbres. “No puedes asumir que una familia es de un modo u otro”, remarcó.

Empezar el cuidado paliativo antes
En la conferencia, tres pacientes de la tercera edad y enfermeros familiares hablaron de cómo el cuidado paliativo les ha ayudado a aliviar el dolor, permitiéndoles vivir mejor y aceptar su enfermedad con mayor tranquilidad.

“Habría sido mucho mejor si hubiéramos estados en cuidado paliativo antes” dijo Carla Reeves, cuidadora de Warren Atkins de 94 años de edad. “Podríamos haber controlado sus síntomas con mayor facilidad”.
Periyakoil deshizo el miedo que rodea al termino “cuidado paleativo”, y lo desasoció de la idea de la llegada de la muerte. Ella notó que el balance de comodidad e intervención médica que ofrece el cuidado paliativo ha aliviado tanto a pacientes y miembros de familia que hasta han llegado a vivir más tiempo que aquellos que no tuvieron un tratamiento paliativo.

Lisa Krieger, reportera de ciencias y salud de San Jose Mercury News explicó no había hablado con su padre de “las cosas que realmente importaban”. Eso llevó a que él sufriera enormemente mientras los doctores luchaban por mantenerlo vivo en el hospital hasta que murió a los 88 años de edad. “En ese entonces”, dijo ella “no sabía que podía pedir cuidado paliativo.”

Dado el envejecimiento de la generación de baby boomers, doctores y cuidadores deben entablar conversaciones acerca de fin de la vida de los pacientes con diversas poblaciones, dijo Susan Enguidanos, quien enseña en el Davis School fo Gerontology en la universidad de Souther California. Muchos ciudadanos de la tercera edad de minorías étnicas tienen mucha reserva con respecto a hablar de la muerte.

“Personalmente creo que el cuidado de hospicio es una filosofía maravillosa, pero ¿cómo se lo enseñas a alguien que no lo conoce?” dijo Tino Plank, un enfermero en el Sutter Care at Home- Hospice.
Existe la posibilidad de documentar los deseos de los pacientes, ya sea por escrito o (POLST (Physicians Orders for Life Sustaining Treatment). Es importante que la gente sepa que estas opciones existen, que es importante dejar esta documentación lista, y que de dejarla también es importante revisarle de vez en cuando, dado que los pacientes cambian de opinión.



martes, 16 de julio de 2013

Ayuda a propietarios a refinanciar sus hipotecas

Agencias locales unen esfuerzos en dos eventos gratuitos para ayudar a dueños de casas a aplicar para ayuda de hipoteca

El evento es parte de una colaboración nacional entre el gobierno federal y Agencias de consejería de vivienda aprobadas por la oficina de HUD (Housing and Urban Development) local para ayudar a familias en riesgo ejecución de hipoteca a aplicar para asistencia gratuita del programa de “Making Home Affordable”(hacer asequible la vivienda)

Kingston, NY- 15 de julio, 2013- RUPCO y Legal Services of the Hudson Valley (Servicios legales del Valle de Hudson) presentan un evento gratuito para ayudar a propietarios que tienen problemas con su hipoteca. El evento es parte de una iniciativa nacional para ayudar a familias que tienen problemas para pagar su hipoteca a aplicar para ayuda del gobierno federal a través de su programa Making Home Affordable Program®, una parte clave de los esfuerzos de la administración de Obama para ayudar a familias a evitar la ejecución de su hipoteca y para fortalecer la recuperación del mercado de bienes raíces. Más de un millón de propietarios en todo el país ya han sido beneficiados por el Making Home Affordable Program® pero cientos de miles de familias más todavía califican para recibir asistencia. El programa ha ayudado a propietarios a reducir sus pagos mensuales por más de $500 al mes para evitar la ejecución hipotecaria.

Los eventos gratuitos serán el martes 30 de julio y el martes 8 de agosto en The Kirkland (entre Main Street y Clinton Avenue) en Kingston, a las 5:00 pm. Habrá gente para ayudarle a comenzar el proceso de calificación al programa.


El evento es presentado por RUPCO con asistencia de Legal Services of the Hudson Valley para asegurarse de que todos reciban el ayuda que necesitan. Estos consejeros en bienes raíces han sido aprobados por el ministerio de bienes y desarrollo urbano nacional (HUD por sus siglas en inglés) son solo algunos de los 700 consejeros que hay en todo el país, participando en el esfuerzo del departamento de tesorería y NeighborWorks® America para ayudar a familias a completar sus solicitudes al programa Making Home Affordable libre de costos y ayudarles a entregarlas a su compañía de hipoteca.

Hay investigaciones que demuestran que propietarios que trabajan con un consejero de viviendas y bienes raíces como los que habrá en este evento, tienen mayores probabilidades de recibir la asistencia para la cual califican.

Es importante que los propietarios traigan sus documentos financieros al evento, incluyendo:

-Declaraciones de hipoteca mensuales
-Información acerca de cualquier otra hipoteca que se tenga
-Si es trabajador por cuenta propia, el estado de ganancias y pérdidas (Profit and Loss Statement) más reciente
-Documentación de ingresos de todas las fuentes, incluidos los beneficios
-Los dos estados bancarios más recientes
-Carta de seguro de desempleo, si aplica

RUPCO es el proveedor regional principal de viviendas de calidad y a un precio alcanzable, así como de programas de desarrollo comunitario con el fin de proveer oportunidades y revitalizar comunidades. Por más de 30 años, RUPCO, una organización 501-c-3 sin fines de lucro, ha llevado la delantera en la creación y mantenimiento de oportunidades de vivienda y renta de calidad, inspirando comprensión y aceptación de iniciativas para vivienda accesible, fomentando desarrollo comunitario y revitalización, al igual que proveyendo oportunidades a gente para mejorar su nivel de vida.

Legal Services of the Hudson Valley es la última esperanza para residentes de bajos ingresos del valle de Hudson que necesitan representación civil legal. La misión de la agencia es proteger a familias de la pérdida de sus hogares, preservar los derechos de los discapacitados, abogar por los niños, veteranos y víctimas de violencia.

Por 35 años, Neighbor Works America ha creado oportunidades para que la gente pueda mejorar sus vidas y fortalecer sus comunidades al ayudarlos a ser propietarios y a que tengan acceso a renta de viviendas seguras y de buen precio. En los últimos cinco años, la organización ha generado más de $19.5 billones en reinversiones en estas comunidades. Neighbor Works America es la organización líder nacional en la capacitación de profesionales de desarrollo comunitario y vivienda accesible.


FUENTE: Comunicado a la prensa de la agencia RUPCO. Traducción de Andrés Martínez de Velasco.


viernes, 14 de junio de 2013

Niños de padres inmigrantes indocumentados: salud mental y física en peligro

Informe: La aplicación de la ley y el estatus migratorio cobran un alto precio en la salud mental y física de los niños

Por Seth Freed Wessler


Recientemente se ha hablado mucho sobre el significado que podría tener una reforma migratoria para las familias. Pero con toda la atención concentrada en la reforma de ciudadanía y las leyes de control fronterizo, resulta fácil que a los legisladores se les escapen los problemas causados día a día por el debate de inmigración en el país. Un nuevo informe dado a conocer por el grupo de defensa de salud Socios por el Impacto Humano (Human Impact Partners por su denominación en inglés) de Oakland, considera que el fracaso del Congreso de aprobar una reforma de inmigración, junto con los niveles históricos de deportación bajo el gobierno de Obama, tienen un efecto negativo en la salud mental y física de los casi 5 millones de niños estadounidenses cuyos padres indocumentados se ven amenazados con la deportación.
"Si la tasa de deportación actual continúa, 152.000 niños tendrán este año un padre detenido o deportado y esto en realidad crea un cambio en la salud de estos niños incluyendo otros problemas como la falta de interés", dijo Lili Farhang, uno de los autores del informe.

El grupo Socios por el Impacto Humano basa sus conclusiones en una investigación original, junto con el análisis de datos de estudios existentes sobre los hijos de inmigrantes y deportados. El informe dice:
“Estos niños y sus familias viven con ansiedad por lo que podría pasar en el futuro, con miedo de que en cualquier momento su familia se pueda separar debido a un arresto o deportación. La ansiedad y el miedo son sólo una parte de los efectos dañinos de la precaria situación legal de sus familias. Los hijos de los indocumentados también pueden vivir en la pobreza, con poco acceso a alimentos y atención medica, además de tener problemas de salud mental y mala conducta, y sus oportunidades educativas son limitadas, especialmente cuando un padre es arrestado, encarcelado o deportado".

Los investigadores revisaron más de 500 respuestas a una encuesta de padres inmigrantes y sus hijos. La muestra incluyó adultos indocumentados y documentados para que los investigadores pudieran comparar el impacto potencial de un programa de legalización.

Los investigadores encontraron que los niños de padres indocumentados son menos propensos a visitar un médico o profesional para consultar su salud mental. A demás, tres cuartas partes de las madres y los padres indocumentados encuestados dijeron que sus hijos experimentan síntomas de trastorno de estrés postraumático, en comparación con el cuarenta por ciento de los padres documentados y sus hijos. Del mismo modo, los propios padres indocumentados reportaron sentir un aumento en sus niveles de estrés, miedo, tristeza, e ira. Estos resultados de salud son el producto de los constantes temores de deportación y de los efectos de la situación económica de los indocumentados, lo que aumenta la pobreza y la desnutrición.

El aumento de los niveles de estrés, el miedo y otros problemas de salud no son sorprendentes ante los números de deportaciones. Cada año 90.000 padres de niños ciudadanos en EE.UU. son deportados, según un reporte que Colorlines.com reveló en diciembre a través de una solicitud llamada Libertad de Información (Freedom of Information Act por su denominación en inglés).

Rep. Lucille Roybal-Allard, D-Calif., ha introducido una legislación para proteger a los niños de la separación a largo plazo de sus padres detenidos y deportados, dijo que los hallazgos "deberían sorprender a nuestra conciencia" y demanda acción inmediata por parte de la administración Obama.
"Si bien es importante que cualquier propuesta de reforma migratoria integral incluya protección para las familias inmigrantes, este estudio demuestra que no podemos seguir esperando que el Congreso actúe", dijo Roybal-Allard en un comunicado. "Una vez más un llamado a la Administración para ponerle fin a la deportación injusta de los padres".

Los autores recomiendan un amplio camino a la ciudadanía y la retirada de los programas federales que utilizan a los policías locales para hacer cumplir las leyes de inmigración. Piden la inclusión de inmigrantes hacia un camino en los que puedan participar de la ciudadanía y programas federales de salud. El proyecto de reforma migratoria actual en el senado no les permite a los inmigrantes que soliciten estatus legal que se beneficien de programas de salud federales y subsidios.

Traducción de Julieth Núñez

Publicado en inglés por Colorlines, ver nota original aquí.

lunes, 20 de mayo de 2013

Por unas elecciones justas


 Buses salen el 29 de mayo a Albany

La semana pasada fue aprobada la nueva Legislación de Elecciones Justas (Fair Elections Act) en el estado de Nueva York. Esta legislación quita la influencia del dinero de los grupos de presión (lobby) y también crea un grupo que está encargado de ejecutar las leyes de financiamiento de las campañas políticas. 

Sin embargo, dicen desde Citizen Action NY que la lucha no se ha terminado. Aunque los residentes del Valle de Hudson ya han trabajando mucho, un cambio de político a este nivel reducirá la influencia empresarial en todos los otros problemas legislativos.

Citizen Action NY pide:
Júntense con los aliados de la reforma del financiamiento de las campañas para avanzar el proyecto de ley al Senado. Citizen Action NY es un grupo público de activistas para el consumidor, y quiere que traigan a sus amigos a Albany el miércoles 29 de mayo para el día de las Elecciones Justas. Algunos buses saldrán del Valle de Hudson:

Kingston - Dietz Stadium a las 9:30AM
127 N Front Street

Newburgh - Newburgh Mall a las 8:30AM
1403 NY Route 300
(en el estacionamiento del mall enfrente de McDonald's)


Los buses saldrán de Albany a alrededor de las 3:30PM, para llegar a Kingston entre  4:30 y 5PM y a Newburgh entre las 5:45 y 6 PM. Para reservar un asiento en el bus, contacte a la organizadora de Citizen Action Hudson Valley,  Kat Fisher, a 845-637-0174 o kfisher@citizenactionny.org. Se proveerá  almuerzo, y se recomienden zapatos cómodos.

También hay más información en el sitio http://fairelectionsny.org/, donde pueden firmar la petición de Elecciones Justas y encontrar más recursos.

viernes, 26 de abril de 2013

Sindicato dice: No cierren el correo

Carta al editor,


La semana pasada, el Servicio Postal de Estados Unidos notificó a la Planta de Procesamiento de Mid-Hudson, localizada en Newburgh, Nueva York, que están comenzando el proceso de mudar el correo 96 millas hacia Albany para trabajar. El último aviso dice que el USPS habrá terminado el proceso para antes de septiembre 30, 2013. En un intento para salvar Mid-Hudson y a la comunidad en general, la APWU local ha presentado una queja formal a la Comisión de Regulación Postal (PRC por sus siglas en inglés). Lo que estamos buscando es que la PRC refuerce la rendición de cuentas de correos y ley de mejora (PAEA por sus siglas en inglés) y hacer que el USPS revise todos los estudios del Procesamiento de correo en la zona (AMP por sus siglas en inglés), además de proveer al sindicato con copias completas del proceso. También estamos pidiendo una nueva audiencia pública, ya que el estudio de la AMP para el Mid-Hudson P & DC tiene más de 2 años de vigencia. El miércoles 10 de abril enviamos a los empleados de la planta a la reunión de la PRC, con la esperanza de hacerle ver a la USPS que lo que trata de hacer va a tener un impacto negativo en la distribución de correo en toda la nación. El encuentro será grabado y estará disponible en la web del PRC al día siguiente (http://www.prc.gov/prc-pages/default.aspx). Debido al estudio de la AMP ha habido muchos cambios en la planta, incluyendo muchos jubilados, y una nueva reducción de costos en el contrato APWU que permite la contratación de empleados de apoyo (PSE’s por sus siglas en inglés) a una escala salarial más baja. Se ha contratado a más de 24.326 en todo el país del PSE. Estamos tratando de persuadir a los miembros del Congreso Sean Maloney y Chris Gibson para que apoyen la Cámara de Representantes con el proyecto de ley HR 630. También estamos buscando el apoyo del público en este asunto. Si bien apreciamos el apoyo de la senadora Gillibrand al defender el proyecto de ley S 316, estamos buscando apoyo del senador Schumer en esto también.

Debby Szeredy-President-Mid-Hudson Local American Postal Workers Union
P.O. Box 10116
Newburgh, New York 12552
Phone-845-567-1866


lunes, 1 de abril de 2013

Conversación nacional sobre la democracia y el clima


BARD CEP presenta una
Conversación nacional sobre la democracia y el clima 

Con miles de millones de dólares en combustibles fósiles corrompiendo nuestra democracia y envenenando nuestro futuro, todos nos enfrentamos al desafío de incorporar la estabilización ambiental a nuestra lucha por derechos humanos y una sociedad justa. Esta es la idea que el Centro para Política Ambiental (Center for Environmental Policy en inglés) busca difundir y profundizar en su Conversación nacional sobre la democracia y el clima que tendrá lugar el 17 de abril en el auditorio Olin de Bard College a las 7 pm. 

Con la participación de más de un centenar de universidades de todo el país, habrá una proyección simultánea del documental The Island President cuyos enfoques son los derechos humanos, la democracia, las relaciones internacionales, la ética, la física, y el cambio climático. El evento culminará con una discusión con los panelistas invitados que será transmitida por internet a todas las instituciones participantes.

The Island President sigue la historia del ex presidente de las Maldivas, Mohammed Nasheed, quien tuvo que soportar encarcelamiento, tortura y exilio para liberar a su país de la dictadura y llevarlo hacia la democracia. Tras ser electo presidente, Nasheed llego a prominencia mundial durante las negociaciones del congreso de cambio climático de la ONU en Copenhagen en el 2009 y desde entonces ha tenido un rol decisivo no solo en el futuro de las Maldivas sino también en la política ambiental mundial. Bajo la aserción de que si las naciones del mundo no cambian sus políticas ambientales, no sólo las Maldivas sino lugares de mayor prominencia mundial como Manhattan, dejarán de existir, Nasheed ha trabajado incesantemente por un cambio mundial. Lamentablemente, fue obligado a dejar el mando de su país a punta de pistola en febrero de 2012.

Al término de la proyección se entablará una conversación con el director del documental, Jon Shenk, con el ex representate de las Maldivas en la ONU Thimeeza Hussain, y con la directora ejecutiva y cofundadora de 350.org—sitio web de concientización ambiental—May Boeve. Boeve, junto con Bill McKibben esta abogando por prácticas mas ambientalmente favorables de parte de las universidades de este país.    
Con el sistema político de los Estados Unidos lleno de dinero de combustibles fósiles, la conexión entre democracia efectiva y política del cambio climático no existe sólo para pequeñas naciones tropicales como las islas Maldivas. Es tarea de todos nosotros preservar el futuro para las próximas generaciones quienes tendrán que cargar con nuestros retrasos y errores. 

Por Eban Goodstein, Director de Bard Center for Environmental Policy
Traducción de Andrés Martínez de Velasco

miércoles, 20 de marzo de 2013

La política exterior venezolana sin Chávez

¿El fin de ALBA?

Por Alex Sanchez para New America Media
Traducción de Andrés Martínez de Velasco para La Voz

Hugo Chávez Frias, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, murió el 5 de marzo de 2013 debido a problemas de salud. Desde hace por lo menos un año y medio el jefe de estado venezolano había estado batallando con el cáncer a pesar de varias cirugías. Viajó a Cuba por una nueva ronda de tratamientos en diciembre, dejando a su vicepresidente Nicolás Maduro como sucesor en caso de muerte. Ahora, la pregunta es si Maduro respetará la constitución nacional y hará un llamado a elecciones presidencial durante el periodo constitucional de 30 días desde la toma  de poder. La oposición venezolana no ha elegido un candidato todavía, aunque todos ven a Henrique Capriles Radonski, quien perdió la contienda electoral del 7 de octubre de 2012 contra Chávez, como una fuerte posibilidad. Fue reelegido gobernador del estado de Miranda el 16 de diciembre en elecciones regionales.

Venezuela ha tenido el mismo presidente desde 1998, doce años durante los cuales Chávez creó una política exterior muy particular. Una cuestión critica será como organiza sus relaciones e iniciativas con otros estados el gobierno venezolano post-Chávez, sobre todo como se distinguirá de la visión del ex comandante.

ALBA
Con respecto a política exterior, una pregunta importante es ¿Qué pasará con el proyecto de Chávez, Alianza bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA)? Este bloque está compuesto por naciones cuyos presidentes estaban en buenos términos con Chávez como Rafael Correa de Ecuador y Evo Morales de Bolivia. El presidente Correa recientemente dijo que la revolución es más grande que la muerte de una persona y continuará tras la muerte del mandatario venezolano. Sin embargo, es debatible si alguna de las cabezas de estado de ALBA, Maduro incluido, son suficientemente carismáticos o tienen suficiente interés en el proyecto como para mantenerlo a flota. Correa fue reelegido recientemente y se espera que Morales este en la contienda electoral en el 2014, con una gran posibilidad de ganarla. Queda ver si alguno de ellos podrá continuar la visión de Chávez.

Petroleo y Petro Caribe
Chávez usó los recursos petroleros nacionales no solo para mejorar la calidad de vida de venezolanos en pobreza sino como parte integral de su política exterior. Tras tomar poder, expulso a las compañías petroleras europeas y americanas del país y las reemplazó con compañías con bases en China y Rusia. Además, Venezuela donó millones de barriles de petróleo a estados Caribeños con necesidad de ayuda, particularmente Cuba pero también países como Trinidad y Tobago.
Sin Chávez, es cuestionable como será extraído el petróleo venezolano. Si se hiciera un llamado a elecciones y Capriles Radonski llega al poder, ¿se aceptarían compañías petroleras de las Américas o Europa? ¿Se seguirán regalando tales cantidades de petróleo a países como Cuba si Madero se queda en el poder?

Relaciones Venezuela-EE.UU
Finalmente, una consideración importante será la relación entre Washington y Caracas la cual ha sido definida, durante la última década, por la personalidad de quienes han estado en poder en ambos lados. Por ejemplo, Cuando Chávez y George W. Bush estaban en poder, la relación entre los dos países fue no solo limitada sino hasta hostil, con el mandatario venezolano refiriéndose a Bush como “el diablo” durante una asamblea de las naciones unidas en Nueva York. Cuando Barack Obama tomó el poder, se creía que las relaciones entre los dos países mejorarían. Si no mejoraron, por lo menos no empeoraron. Los dos mandatarios se conocieron en una cumbre de las Américas, donde se dieron la mano y Chávez le regaló un libro a Obama. Uno de los factores que contribuyo a la continua tensión entre las dos naciones fue la continuación del embargo contra Cuba departe del gobierno de Obama, así como la exclusión de Castro de la cumbre de las Américas en Colombia en abril del 2012. Chávez, quien veía a Castro como su mentor, protestó esta decisión junto con los aliados de Cuba.

¿Cómo será la relación Washington-Caracas ahora que Chávez ha muerto? Obviamente, mucho tendrá que ver con si Maduro deja el poder y lo reemplaza Capriles o no. Es posible que Maduro no sea tan restringido en sus relaciones con Washington, mientras que Capriles podría buscar mejorar las relaciones entre los dos países por razones económicas.

Conclusiones 
No cabe duda de que la Venezuela post-Chávez será distinta. La pregunta es ¿qué tan distinta? ¿Se apegará Maduro, un hombre que comenzó como chofer de autobús y llego hasta ser vicepresidente, a la visión socialista de su mentor? ¿Ganará Capriles o algún otro candidato de la oposición, llevando a la nación por un camino similar al que tomaba en la era pre-Chávez?

Un aspecto crítico de la nueva Venezuela será la estructura de su política exterior. Durante su presidencia, Chávez determinó la política exterior de la nación de acuerdo a sus ideologías. Será interesante ver si el ministro de relaciones exteriores y su cuerpo diplomático tendrán más impacto en la definición de estas relaciones. 

 Alex Sanchez es investigador en el Consejo de asuntos hemisféricos. Publicado en inglés por NAM, ver nota original aquí.

jueves, 28 de febrero de 2013

Carteles narcotraficantes mexicanos ven en España su nuevo hogar


Carteles narcotraficantes mexicanos ven en España su nuevo hogar

Por Louis Nevaer, para New America Media

La crisis económica en España, con una tasa de desempleo agobiante de 26% y huelgas laborales cada vez más violentas, ha desatado una cruel guerra territorial entre los carteles narcotraficantes latinoamericanos. El colapso económico y social en España durante la segunda mitad de 2012 creó oportunidades atractivas para que los carteles mexicanos "reubiquen" sus operaciones.

El reto, sin embargo, es que desde la década de los ’80, los carteles colombianos han dominado el narcotráfico, una industria multimillonaria, en España, cual es el punto de entrada al resto de Europa. Este conflicto entre rivales carteles colombianos y mexicanos para la dominación de España está produciendo una lucha territorial sin precedentes - precisamente en el momento en cual las fuerzas policiales españolas, a nivel regional y nacional, están paralizados por severos recortes presupuestarios.

Éxodo de los carteles de México

El liderazgo y las estructuras organizativas de los carteles mexicanos fueron diezmados a través de seis años por la campaña armada de Felipe Calderón, el ex-presidente mexicano. Ahora los carteles se enfrentan a la realidad de que la "guerra" contra ellos se ha agravado bajo el sucesor de Calderón, Enrique Peña Nieto, quien asumió la presidencia en diciembre.

Aunque Peña Nieto hizo campaña prometiendo "cambiar de rumbo" en cuanto a la guerra contra los carteles de droga, lo cual ha cobrado más de 60.000 vidas en seis años, su propia estrategia promete intensificar la lucha, pero de una manera diferente. Peña Nieto ha prometido que el ejército va a "regresar a sus cuarteles" y el papel de la policía local – fácilmente corrompida y no capacitada para realizar el combate armado da alto nivel – será limitado. En cambio, anunció la creación de una gendarmería, una fuerza armada que operará a nivel nacional.

El mes pasado, Francia se comprometió a enviar asesores para ayudar a México en la creación y formación de esta fuerza de élite.

Los políticos mexicanos se encuentran debatiendo si la gendarmería incorporará aviones teleguiados estadounidenses, cuales llevarían a cabo ataques estratégicos contra los líderes de los carteles a lo largo de la región fronteriza. México ha permitido que estos aviones operen en su territorio desde la primavera de 2011.

Peña Nieto nombró al General Óscar Naranjo, ex jefe nacional de la policía colombiana, como su asesor de seguridad nacional. El presidente mexicano también viajó a Colombia este septiembre pasado. Ambas acciones han señalado fuertemente a los carteles mexicanos que habría continuidad en la lucha en contra del narcotráfico en México.

La "batalla por España"


Este hecho aumenta el atractivo de España para los carteles de droga. La "batalla por España" comenzó en 2007, cuando el cártel de Sinaloa comenzó a establecer sus operaciones en Madrid. La interceptación más audaz ocurrió el verano pasado, cuando la Policía Nacional Españolaincauturó cientos de kilos de cocaína.

La Policía Nacional Española emitió un comunicado que decía en parte: "Gracias al intercambio de información con el FBI, se sabía que los sospechosos planeaban iniciar unos envíos importantes de cocaína por vía marítima, oculta en contenedores con carga legal y declarada. Adoptaron grandes medidas de seguridad para asegurar el éxito de sus operaciones, y enviaron varios contenedores sin ningún tipo de droga. Finalmente, enviaron su primer embarque por barco rumbo de Brasil. El contenedor, el cual fue interceptado a finales de julio en el Puerto de Algeciras, ocultó 373 kilos de cocaína".

Esto indicó tanto la dependencia que tiene España por el FBI para obtender inteligencia, como la red ya establecida entre los carteles mexicanos para utilizar a Brasil como una base para sus operaciones en África y Europa.

El principal periódico de España, El País, estimó que el beneficio neto por envío – $1.5 millones de dólares – se iba a utilizar para establecer una jefatura en Madrid. Los oficiales policiacas creen que el cártel de Sinaloa había presupuestado casi $20 millones para comprar bienes raíces, vehículos y puestos seguros para establecer sus operaciones.

No terminó así: durante una redada de drogas, cuatro altos funcionarios del cártel de Sinaloa fueron detenidos en agosto de 2012. Como informó la BBC, "Jesús Gutiérrez Guzmán y los otros tres -- nombrados Rafael Humberto Valenzuela Celaya, Samuel Valenzuela Zazueta y Jesús Gonzalo Palazuelos Soto -- están buscados todos en los Estados Unidos, acusados de narcotráfico y lavado de dinero".

Es la guerra implacable contra el narcotráfico mexicano que lleva a los carteles a actuar por desesperación. El zar anti-droga español, Eloy Quirós, quien dirige la Unidad contra las Drogas y la Delincuencia Organizada (conocido como UDYCO), cree que los carteles mexicanos han emprendido a la "conquista" de España -- y sin planes para forjar una alianza con los carteles colombianos ya presentes en el Península Ibérica. Señala que, desde 2007, los carteles mexicanos han establecido operaciones en los puertos portugueses de Leixoes y Lisboa.

"Es evidente que quieren seguir la misma estrategia que han puesto en práctica en América Latina", dijo a El País, en referencia a la amplia red que los carteles mexicanos han construido en Centroamérica y Brasil en los últimos años.

Con la promesa de una intensificación inminente -- si tal vez menos violenta -- de la guerra contra las drogas en México, los carteles mexicanos están fijando sus miradas en España, con un renovado sentido de urgencia. "No hay duda de que la administración entrante de México quiere avanzar decididamente en contra de los carteles en el primer año del mandato de Enrique Peña Nieto", dijo en la confianza un oficial de inteligencia estadounidense en la capital mexicana. "México no tiene de otra".

Un España vulnerable y en crísis económica


La confianza -- y el éxito -- de México no augura nada bueno para España. Durante una etapa en cual la nación está al borde de una crisis existencial -- varias regiones han programado elecciones para decidir si quieren secesionarse de España y convertirse en países independientes -- los esfuerzos de los carteles mexicanos a "hacerse cargo" de España han intensificado.

A finales del verano pasado, dirigiendose a la Audiencia Nacional -- el equivalente español al Congreso -- José Ramón Noreña, fiscal general de la Fiscalía Especial Española Antidrogas,advirtió que, "Obviamente, el panorama general es preocupante, pero sé que las fuerzas de seguridad están trabajando para evitar que esto [la invasión de los carteles mexicanos] suceda".

Algunos observadores ven este pensamiento como ilusión. Los carteles mexicanos ya han utilizado su base en Madrid para traslado a Roma para establecer una relación de trabajo con la mafia italiana 'Ndrangheta para tomar conjuntamente el mercado Australiano de la cocaína.

"España es la puerta de entrada a Europa para los carteles mexicanos", dijo un oficial en Roma bajo condición de anonimato. "Pero ya que estén en Europa, pueden alcanzar al mundo entero."


Publicado por New America Media, NAM, con permiso para La Voz. El contribuyente de NAM Louis Nevaer es un autor y economista con sede en Nueva York. Sus libros incluyen New Business Opportunities in Mexico (Quorum Books, 1995), New Business Opportunities in Latin America (Quorum Books, 1996), NAFTA's Second Decade: Assessing Opportunities in the Mexican and Canadian Markets (South-Western Publishing, 2004).

miércoles, 13 de febrero de 2013

La patrulla fronteriza de NY recibe bonificaciones por arrestos


Agentes de la patrulla fronteriza de NY reciben tarjetas de regalo de Home Depot como recompensa por más arrestos

Por Jorge Rivas
Traducción de Andrés Martínez de Velasco

Según un nuevo informe de Families for Freedom (FFF) en colaboración con las clínicas para los derechos de migrantes de New York University (NYU),  agentes de la patrulla fronteriza de EE.UU han sido incitados a hacer arrestos por medio de varios programas de recompensas.

FFF, una red de defensa para los inmigrantes que enfrentan deportación basada en Nueva York, obtuvo las estadísticas de las oficinas de la patrulla fronteriza estadounidense (USBP) en Rochester y Búfalo, NY, por medio de una demanda de libertad de información.

Según el informa, esta es la primera vez que la información pública sobre los programas de incentivos de la patrulla fronteriza incluye bonos en efectivo, vacaciones, y distribución de tarjetas de regalo de Home Depot y Macys a sus agentes. Los datos del informe muestran que los bonos alcanzaron los $2500 anuales por agente.

El informe también encontró que ha habido cerca de 300 informes de casos de arrestos injustos, la mayoría de gente África, del sur y este de Asia y del Caribe.

Aquí un resumen de los puntos principales del informe “Uncovering USBP: Bonus Programs for United States Border Patrol Agents and the Arrest of Lawfully Present Individuals [PDF]” (Desenmascarando la patrulla fronteriza americana: Programa de bonos para los agentes de la patrulla fronteriza y el arresto de individuos legalmente documentados):

  • La USBP (United States Border Patrol, por sus siglas en inglés, o Patrulla fronteriza de los Estados Unidos) tiene tres programas distintos para premiar a sus agentes. Los programas incluyen abonos en efectivo, vacaciones premio y distribución de tarjetas de regalo con un valor de hasta $100. Como parte del acuerdo de nuestro caso, CBP nos confirmó cuáles de estos programas están presentes en la sede de Búfalo, la cual se ocupa del norte de Nueva York. Además, obtuvimos los documentos necesarios para la aprobación de bonos en efectivo y extensión de vacaciones para los agentes, ninguno de los cuales presenta una justificación para la entrega de hasta $2500 o 40 horas de vacaciones a los agentes. La suma anual de los gastos incurridos por este programa solo en la sede de Búfalo alcanzan los $200.000 anuales. El programa de tarjetas de regalo, que se descontinuó en 2009, se reanudó en 2010.
  • La USBP ha adoptado un protocolo para la documentación de los arrestos hechos a individuos con estatus legal en el país. A través de la demanda de FFF, obtuvimos copias del formulario “I-44” para personas arrestadas por agentes en la estación de Rochester. El análisis de esos formularios muestra que la gran mayoría de la gente arrestada injustamente provenía del Sureste asiático, África y el Caribe. En tal solo uno de los programas (el programa de arrestos en trenes y autobuses) en una sola estación, casi 300 personas que tenían alguna forma de estatus legal fueron arrestadas y transportadas a las oficinas de la USBP antes de ser liberadas. El número real probablemente sea mucho mayor dado que el departamento de aduanas y protección fronteriza (CBP) no exigió la documentación de estos arrestos hasta junio del 2010. 
  • Entre los 300 arrestados había 12 ciudadanos americanos, 52 residentes legales permanentes, 28 personas con visa de turista, 37 personas con visa de estudiante, 39 personas con visa de trabajo, 51 personas en trámites migratorios, 26 personas con aplicaciones migratorias pendientes y 32 individuos a quienes se les había otorgado asilo político.  Once individuos tenían otro tipo de status incluyendo visa diplomática, visas especiales para víctimas de violencia doméstica y estatus especial otorgado a ciudadanos provenientes de ex-territorios americanos. Muchas de estas personas fueron arrestadas por errores en la basa de datos de la patrulla fronteriza. El informe incluye anécdotas de las experiencias de estas personas, incluyendo aquellos que fueron arrestados a media noche, así como los que tuvieron que depender de que su familia o empleador mandara sus documentos por fax a la patrulla fronteriza para poder ser liberados.
  • Al contrario de las declaraciones hechas bajo juramento presentadas ante la corte federal del distrito que dicen que la agencia no mantuvo ningún tipo de estadísticas de arrestos, incluyendo el total anual de gastos de la estación de Rochester, las declaraciones juradas ordenadas por la corte revelan que las estadísticas de arrestos son la medida más empleada por estaciones locales de la patrulla fronteriza y sus supervisores en el sector de Búfalo. Un agente en Rochester declaró que documentar y mandar las estadísticas de arresto del día de la estación es la última tarea del supervisor al final del día. La siguiente mañana, la oficina del sector de Búfalo manda un resumen de las estadísticas de arresto a cada estación para que la pueda revisar el agente a cargo de la estación al abrir su correo electrónico en la mañana. El Jefe de personal de la patrulla fronteriza declaró que la oficina nacional de la patrulla fronteriza supervisa las estadísticas y distribuye un informe vía email dos veces al día. El agente a cargo de la estación de Rochester, la cual es el sujeto de mucha de la información contenida en este informe, declaró que la estación no tiene ninguna otra medida del desempeño de los agentes.
  • Los documentos muestran que los agentes de la patrulla fronteriza actúan bajo la suposición de que mientras estén en Estados Unidos, pueden arrestar a cualquier extranjero, ya sea turista o residente permanente con permiso de conducir, que no cargue documentación detallada que compruebe su estatus legal. Sin embargo, los registros de la patrulla fronteriza muestran que los agentes no están genuinamente interesados en cuales son los documentos que la ley exige que porten los extranjeros en Estados Unidos. Al contrario, la patrulla fronteriza exige “papeles” incondicionalmente, resultando en una cultura enfocada en maximizar el número de arrestos.   


Más sobre el programa de tarjetas de regalo
El programa de premios “On-the-Spot” permite a supervisores premiar a sus agentes con tarjetas de regalo de hasta $100. Las tarjetas son para hacer compras en línea o tiendas al por menor como Home Depot, y son adquiridas al nivel sector y de ahí distribuidas a cada estación. El presupuesto total destinado a la adquisición de estas tarjetas llego a su punto máximo en 2007. El programa se suspendió en 2010 pero se recomenzó en 2011 con un presupuesto de $3000. Estos premios son entregados a agentes cuando se considera apropiado, sin documentación consistente ni supervisión de la oficina principal.

*Publicado por Colorlines, ver el original en inglés aquí 

lunes, 4 de febrero de 2013

Preparación de impuestos GRATIS


La coalición Hudson Valley CaSh comienza su iniciativa de asistencia fiscal 



La Coalición Hudson Valley CASH acaba de iniciar su esfuerzo anual para ayudar a los trabajadores de ingresos bajos y medios en el condado de Dutchess a presentar sus declaraciones de impuestos del año 2012 y para ayudarlos a solicitar el Crédito por ingreso del trabajo (EITC). 
La coalición participa en el proyecto anual de Hacienda Pública, (IRS según sus siglas en inglés), destinado a divulgar información acerca del programa EITC a millones de trabajadores en EE.UU que califican para este crédito por primera vez.IRS informa que el EITC ha ayudado a 6,6 millones de personas a salir de la pobreza, la mitad de ellos niños. Este año, algunas familias de ingresos bajos a medios cuyas ganancias son menores a $50.000 anuales podrán tener derecho a crédito por ingreso del trabajo, al igual que personas cuyos ingresos anuales sean menores a $13.980.
Para el periodo de declaración de impuestos de 2011, la coalición preparó 3682 solicitudes para gente de la tercera edad y gente de medianos a bajos ingresos en el condado de Dutchess y 1940 en el condado de Orange.  Una encuesta de la coalición mostró que dos tercios de quienes solicitaron el crédito tenían ingresos de $29.000 anuales o menos. Un total de 962 personas en los condados de Dutchess y Orange recibieron colectivamente $1.423.780 por devoluciones por Crédito de ingreso del trabajo y los créditos que recibió la clientela de la coalición CA$H (5622 personas) llego a los $5.310.565, resultando en un impacto económico local con un valor estimado mayor a los $9,2 millones de dólares.
Además de sitios en Orange, la coalición tendrá 23 sitios en el condado de Dutchess, incluyendo el de la Plaza Poughkeepsie, para proveer servicios de preparación de impuestos.
De acuerdo a Linda Eddy, representante de Hudson Valley Ca$h en el condado de Dutchess,  este año la coalición tiene la capacidad de asistir a más de 6000 trabajadores de medianos a bajos ingresos en el valle del Hudson así como a ciudadanos de la tercera edad en los sitios de Dutchess y Orange. Este será el noveno año del proyecto de asistencia de CASH  para ayudar a quienes califican para EITC así como deducciones quienes califican a deducciones por hijo menor de edad.
Algunos sitios de la coalición estarán abiertos los sábados y habrá asistencia en preparación de declaración de impuestos gratuita para hispanohablantes y sordos con solicitud previa en el condado de Dutchess, dijo Eddy.
Edward Hogart , representante de AARP Tax-Aide declaró que la coalición ofrecerá asistencia gratiuta en preparación de impuestos desde el 31 de enero hasta el 15 de abril con equipos de voluntarios entrenados por AARP. Algunos de los sitios de trabajo de la coalición son las sucursales de Hudson Valley Federal Credit Union en Beacon, Poughkeepsie y el pueblo de Newburgh. Sucursales de HVFCU en Kingston y Carmel en el condado de Putnam también tendrán voluntarios de AARP para preparar deducciones a quienes califican.
“Cuatro de cada cinco trabajadores que califican y solicitan créditos por ingreso del trabajo obtienen deducciones y retribuciones que frecuentemente ayudan a familias enteras a evitar la pobreza. Estas retribuciones pueden ayudar a una familia a pagar la renta, a cubrir sus deudas los costos de servicios médicos, alimentos y otras necesidades básicas” declaró Diane Hart, directora de la organización United Way en Dutchess y Orange.
Otros socios de la coalición Hudson Valley Ca$h son AARP Tax Aide, Catholic Charities, IRS, Cornell Cooperative Extension del condado de Dutchess, County Action Partnership del condado de Dutchess, Literacy Orange, North East Community Center, Pathstone, Taconic Resources for Independence, Hudson Valley Region 2-1-1, Hudson Valley Federal Credit Union, Dutchess County Department of Community and Family Services y Fidelis Care. Estas organizaciones trabajan juntas para reclutar voluntarios, hacer citas y coordinar toda la logística de los sitios de trabajo de la coalición.
Para más información sobre el programa de asistencia de impuestos de Hudson Valley Cash, entre a http://hv-cash.org/client.html . En ese sitio se pueden hacer citas para asistencia en preparación de declaraciones. Alternativamente se puede encontrar el sitio de trabajo más cercano a usted así como su número telefónico para hacer una cita llamando a la línea de asistencia de la región del Valle del Hudson 2-1-1 que está disponible diario, incluyendo fines de semana, de 9 a.m. a 7 p.m. En aéreas desde las cuales la línea 2-1-1 no funciona, se debe llamar al número 1-800-899-1479 para tener acceso la línea de asistencia.   

Para ver los requisitos de Crédito por el ingreso del trabajo entre a  http://www.irs.gov/Individuals/Earned-Income-Tax-Credit-Rules-for-Everyone.