Por Peter Schurmann para New America Media, traducción de Liz González
El pobre desempeño de estudiantes estadounidenses en los rankings internacionales del dominio de las matemáticas muestra una barrera cada vez mayor a la movilidad social para los estudiantes de bajos ingresos y de minorías de la nación. Algunos hasta llaman a las matemáticas las nuevas pruebas de alfabetización de nuestra generación.
Los defensores de las nuevas Estándares estatales esenciales comunes (CCSS por sus siglas en inglés), sin embargo, sostienen que su adopción podría ayudar a cerrar esa brecha y traer cierta a las matemáticas.
La profesora Judit Moschkovich enseña matemática en la Universidad de California en Santa Cruz y dice que las nuevas normas ayudarán a cambiar cómo se enseña matemáticas en las aulas de todo el país, haciendo la instrucción a la vez más relevante para los estudiantes y alineándola con la enseñanza de matemáticas fuera de los Estados Unidos.
"Lo que se examina es lo que aprendes", dice Moschkovich, señalando las evaluaciones diseñadas para la CCSS. "Las evaluaciones conducen la reforma curricular", explica. "Al cambiar las evaluaciones, se cambia el plan de estudios... y los profesores se basan en planes de estudio".
Moschkovich señala que el problema de larga data de Estados Unidos con las matemáticas está ligado en gran parte a una actitud pedagógica antigua aquí que concede poca importancia a la preparación de los instructores de matemáticas.
"Tengo gente que aplica a la credencial secundaria [de enseñanza] que nunca han tomado una clase de matemáticas en la universidad", dice Moschkovich. "Algo está mal en cuanto a la percepción de que se puede enseñar matemáticas de secundaria si se tomó matemáticas de secundaria. Esto comenzó mucho antes de los estándares comunes".
Las nuevas normas, explica, tratan de encontrar un equilibrio entre la enseñanza de habilidades de cálculo por un lado, con una comprensión conceptual de la mecánica trabajando. "Esto es lo que otros países han estado haciendo y es en parte por qué hacen mejor en las comparaciones internacionales".
Según el último estudio de PISA (Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes), publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 34 miembros, los estudiantes de Estados Unidos tomaron el puesto 23 de las 26 economías desarrolladas en el dominio de matemáticas. La encuesta, llevada a cabo cada tres años, se centra en las habilidades de matemáticas y lectoescritura en 64 países.
En los Estados Unidos, estudiantes de bajos ingresos y de minorías - muchos de ellos afroamericanos y latinos - tradicionalmente les ha ido peor cuando se trata de matemáticas, poniéndolos en el peldaño más bajo en una área considerada crucial para el avance académico y el acceso a puestos de trabajo mejor remunerados.
De acuerdo con la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP por sus siglas en inglés) de 2013, sólo el 11 por ciento de los estudiantes afroamericanos en California resultaron competentes en matemáticas de octavo grado, mientras que sólo el 15 por ciento de los latinos resultaron competentes. Eso se compara con el 42 por ciento de los estudiantes blancos.
En el sistema de la Universidad Estatal de California (CSU), el 83 por ciento de los estudiantes afroamericanos y el 75 por ciento de los latinos que se inscribieron el año pasado se colocaron en los cursos de matemáticas de nivel preuniversitario, de acuerdo con un estudio difundido por el grupo de defensa, Campaña para la Oportunidad Universitaria. En los colegios comunitarios, el 85 por ciento de los alumnos principiantes se evaluaron como no estar preparados para las matemáticas a nivel universitario. Sólo uno de cada cinco, muestra el estudio, pasarán a completar ya sea un grado de formación profesional o asociado.
California adoptó la CCSS en 2010, uniéndose a otros 44 estados y el Distrito de Columbia. Ahora está en el proceso de desarrollar evaluaciones adaptadas por computadora - llamado el Smarter Balance (equilibrio más inteligente) - que se espera estar listo antes de 2014. El año pasado, el gobernador Jerry Brown destino algunos $ 1,25 mil millones para la implementación de la CCSS, incluyendo la mejora de la tecnología de escuelas y el desarrollo de docente.
No todo el mundo es optimista por el cambio
Dianne Resek es profesora de matemáticas en la Universidad Estatal de San Francisco. Una veterana de las llamadas "guerras de matemáticas" - un debate de dos décadas sobre cómo las matemáticas se deberían enseñar en las escuelas - dice que las nuevas normas predestinan a los docentes y sus estudiantes al fracaso.
"Mi problema con la CCSS es que su lista de los conceptos de habilidades... nos [ha] regresado a una milla de ancho y una pulgada de profundidad" mediante la introducción de una lista detallada de las habilidades que los profesores tienen que cubrir. En las escuelas de bajos ingresos, sobre todo, dice ella que la alta tasa de rotación de maestros significa que los estudiantes terminan con instructores de matemáticas sin experiencia que no serán capaz de cumplir con ese desafío.
Ella también hace eco de otros críticos de la CCSS, que dicen que las normas introducen conceptos a los estudiantes antes de que estén cognoscitivamente listos. "Así, por ejemplo, en el kínder, [la CCSS] tiene a los niños contando hasta cien. Y si vienes al kínder y no has contado mucho antes, eso es un gran paso y no vas a entender".
La preocupación, dice, es que para los estudiantes tradicionalmente de bajo rendimiento la CCSS sólo ampliará una brecha ya ancha del rendimiento.
Esas preocupaciones fueron alimentadas por la publicación de los resultados de las pruebas en estados como Nueva York y Kentucky, los primeros en adoptar los estándares comunes, que mostró una fuerte caída en los resultados de las pruebas, incluso entre los estudiantes que tradicionalmente habían hecho bien en matemáticas.
Moschkovich dice que el problema en esos estados fue que introdujeron las evaluaciones antes de asegurar que los maestros fueran preparados adecuadamente.
"Cambiar la prueba sin cambiar la instrucción y esperar que los estudiantes hagan bien es estúpido. Tienes que primero cambiar la instrucción", dice ella, "entonces se pilota la prueba. No lo hagas de alto impacto hasta que la instrucción haya cambiado".
Cambiar la instrucción es exactamente en lo que se ha centrado Jim Ryan, director ejecutivo de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para el Distrito Escolar Unificado de San Francisco.
"Estamos ofreciendo una gran cantidad de desarrollo profesional para la implementación de la CCSS", dice él. "Estamos trabajando con todas las escuelas que se han presentado, y seguimos solicitando más tiempo y esfuerzo para trabajar con los maestros".
Gran parte de ese trabajo se ha ido hacia el desarrollo de un nuevo plan de estudios para la sección de matemáticas de la CCSS, que Ryan dice que se dará a conocer en el año 2014.
Mientras tanto, él dice que confía en que las nuevas normas ayudarán a "reducir y ojalá reunir la discrepancia que vemos ahora" en las calificaciones de matemáticas. "Las viejas normas eran muy algorítmicas", señala. "Los estudiantes tenían que aprender los procesos y reglas sobre cómo resolver ecuaciones y variables, pero era muy procesal. Los alumnos que no aprendieron esas reglas bien siguieron tropezando".
Con el énfasis de los estándares comunes en la comprensión conceptual, junto con el procedimiento, Ryan afirma que los docentes ahora pueden emplear varios métodos para la enseñanza de matemáticas que "satisfacen las necesidades de los estudiantes de todos los niveles".
lunes, 23 de diciembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
Los negros que quieren ser blancos
NOTA: En octubre, el Tribunal Constitucional de la República Dominicana emitió una sentencia por la que revoca la ciudadanía a los nacidos en la República Dominicana hijos de padres haitianos indocumentados, y con retroactividad a 1929. Esto dejaría en un limbo legal a tres generaciones de dominicanos, que según Amnistía Internacional se quedarían sin ciudadanía y sin sus derechos humanos de "libertad de movimiento, de educación, trabajo y acceso a la salud".
Opinión: los negros que quieren ser blancos
Por el Pastor Rolfi Elivo
Ahora no sabemos si somos dominicanos. No ha
bastado el racismo imperante en mi país, no ha bastado la gran brecha de
desigualdad e injusticia que ha vivido mi patria en los últimos siglos; no ha
bastado la discriminación y el abuso a las mujeres, los niños y que no decir de los animales. No creo que haya un dominicano que no sea testigo de algún abuso a alguna mujer. No hay un vecino, un Campeche, un cibaeno o maeño que no tenga
una historia que contar de hambre, dolor, abuso y violaciones a los derechos
inherentes al ser humano.
Nos gustaría
saber cuál es el objetivo de reformar leyes migratorias sin la consulta y
voluntad del pueblo. Con mucha vergüenza y pena leí un artículo que comienza
con la frase “EN LA GUERRA, LA VERDAD ES LA PRIMERA BAJA” citando las palabras
del senador norteamericano Hiram Johnson hace más de un siglo.
Me gustaría
preguntar al Dr. Juan Miguel Castillo Pantaleón, que quien lo dijo que estamos
en GUERRA. Solo un grupo de radicales fascistas dominicanos que solo quieren
concentrar toda la hegemonía y el poder en una raza especifica la
“Blanca” que en República Dominicana no existe, continua sembrando el odio,
desprecio y más prejuicio en contra de una nación como Haití que nos guste o no
es con Haití que compartimos la isla.
Parece ridículo que un grupo minoritario
de mi país pretenda ahora desconocer la nacionalidad de millones de dominicanos
que hemos luchado por y para nuestra patria. Ahora parece ser que se quiere
tapar el sol con un dedo cuando después de la sentencia 0168-13, una sentencia
que quiero que el pueblo no olvide, ha herido al alma nacional.
Desde aquí llamo la atención al congreso nacional
dominicano, a la junta central electoral y al gobierno dominicano, en especial
al Presidente Danilo Medina que de seguro comprende la negativa repercusión que
ha generado una sentencia que solo describe sentimientos inhumanos, en contra
de un pueblo hermano, para que se haga una aclaración al mundo de las
intenciones que llevan a nuestro país a evacuar una sentencia como esta.
Nuestro país sabe desde hace mucho que tenemos serios y legítimos problemas con
los derechos de propiedad en todo el territorio. Son incontables las personas
que poseen tierras sin títulos o títulos falsos. Los abusos se cometen por
doquier, sabemos de ciudadanos dominicanos que tienen dos y tres cédulas de
identidad. Desde hace mucho sabemos de los fraudes electorales donde miles de
haitianos votan con documentaciones fraudulentas, hemos hecho todo eso y se
sigue haciendo.
No es esta sentencia que
va arreglar el desorden de nacionalidad. ¿cómo vamos a decir en una sentencia
que “TODA PERSONA DE PADRES CONOCIDOS TIENE DERECHO A LA NACIONALIDAD DE SUS
ORIGENES”? No he leído algo más carente de lógica que esto. Nadie es ilegal,
ningún ser humano es ilegal, sólo por ser humano, puede haber una persona
indocumentada pero no ilegal. Por lo que todo proceso para documentarse debe
estar establecido en nuestro país para cada quien.
Toda persona que nace en
territorio dominicano es dominicano, no importa que sea hijo de alemanes,
chinos, haitianos sin documentación. Si nuestra constitución dice otra cosa
debiera revisarse. Esta es la posición de la Corporación Hispana de Warwick, NY, que
aglutina gran parte de los hispanos de la parte norte de New York.
Está claro
que a pesar de esta sentencia no será posible expulsar masivamente a personas,
está claro que a pesar de esta sentencia,
no se va a desnacionalizar a nadie, eso no conviene por el momento,
imagínese desnacionalizar al Dr. José Francisco Pena Gómez. Cuando analizamos todo estos aspectos nos
damos cuenta que es una sentencia mal intencionada, ilógica, innecesaria y
llena de discriminación y racismo. Por
lo que pedimos a las autoridades competentes el revocamiento inmediato de esta
sentencia.
Ya la época en la que los negros dominicanos
soñaban con ser blancos pasó. Está bien ya de discriminación y abusos por
razones de color. Basta ya de falta de respeto y la burla a las personas por el color,
eduquémonos. Las leyes dominicanas no deben tener color de piel; todo
dominicano debiera ser igual ante la ley.
Yo soy hijo de una mujer blanca
Mocana y un Ilustre morenito de Puerto Plata, por la mezcla soy mulato y me
pregunto ¿podré entrar por el aeropuerto dominicano y se me tratará igual que a
un blanco? … fue la pregunta que me hizo un dominicano de color abogado que
viajó recientemente. Revisemos esta sentencia-ley que afecta el alma
nacional.
miércoles, 23 de octubre de 2013
¿Busca un lugar para ir a pasear este fin de semana?
Un nuevo parque en Cold Spring celebra
la historia industrial y preservación medioambiental del Valle de Hudson
Por Troy Shaheen para La Voz
![]() |
Visitantes caminan por el camino en el centro del parque forestal de 87 acres. El camino sigue la línea del ferrocarril que traía material prima y transportaba materiales completos al muelle de carga en el Rio Hudson. Foto de Robert Rodriguez, Jr. |
Scenic Hudson abrió este sábado pasado su
nuevo parque, West Point Foundry Preserve, en Cold Spring. La ceremonia,
abierta al público con más de 200 huéspedes, reconoció la colaboración entre
las organizaciones públicas y el sector privado que han hecho posible este
parque, lo que contribuirá al entendimiento histórico, la preservación
arqueológica, y el turismo de la región.
![]() |
Visitantes se maravillan ante la plataforma de armas, un de los elementos interpretativos dramáticos de la West Point Foundry Preserve. Foto de Robert Rodriguez, Jr. |
Situado al lado oriental del río de Hudson en el
pueblo de Cold Spring, el parque tiene una historia imprescindible para la
región. Ocupa la tierra que era antiguamente una fundición de armas
importantes durante las épocas de la Revolución Industrial y la Guerra Civil.
Una de las fundiciones fue de las primeras en operar un sistema de ‘integración
vertical’ que se usó en casi cada aspecto de la fabricación de armas dentro de
un sitio, se la llama el 'Sillicon Valley' de su época por su innovación
tecnológica. El presidente Abraham Lincoln visito la fundición clandestinamente
en 1862 para observar el proceso de construir las 'parrott guns' o cañón de
ruedas, unas armas de largo alcance y alta precisión súper importantes en la
victoria de los del norte en la Guerra Civil.
La fundición cerró al principio del siglo 20 y el
sitio quedó abandonado durante generaciones hasta que Scenic Hudson, una
organización que compra y preserva tierra a lo largo del río Hudson, compró la
zona en 1996 y empezó el largo proceso de planear, ganar aprobación, limpiar el
sitio, y crear el parque que abrió esta semana. Con la ayuda de donantes
privados, subvenciones estatales, y la ciudad de Cold Spring, el sueño de
preservar y celebrar la historia y belleza de esta zona se ha hecho en
realidad. El parque, que queda a 10
minutos a pie desde la estación de tren de Cold Spring, se enfoca en la
historia, con aspectos interactivos de la fundición original, y el significado
medioambiental como el humedal y el ecosistema vital al lado del río Hudson.
![]() |
Preparándose para cortar la cinta y abrir oficialmente el parque después de 15 meses de construcción. Foto de Robert Rodriguez, Jr. |
El parque está abierto todos los días desde amanecer
hasta el atardecer. Es accesible para personas discapacitadas, y apropiado
para gente de todas edades. Tiene un tour interactivo digital, en inglés, en el
qué se puede oír y aprender de la historia del sitio con su Smartphone
mientras se camina entre las ruinas de la fundición. Se puede tomar el tour en www.foundrytour.org.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Para disfrutar de las matemáticas en Kingston
Vuelve el Círculo de
Matemáticas de Bard a Kingston
Por Japheth Wood
El primer encuentro del Círculo de Matemáticas de Bard College se
llevará a cabo este sábado 28 de septiembre de 1:00 pm a 3:00 pm en la
Biblioteca Kingston (55 Franklin St), que será el punto de encuentro durante este otoño. Los siguientes encuentros serán el 26 de octubre, 23 de noviembre y 21 de diciembre.
¡Todos tenemos ganas de volver a verlos allí! Así que por favor inviten a un amigo y asistan al Círculo
de Matemáticas.
Habrá estudiantes de
Bard, que eligieron la matemática como su carrera, compartiendo su pasión por
la misma, y ayudando a los niños a llevar a cabo estas actividades. Al final de
la sesión, todo el mundo comparte sus soluciones a los problemas.
Atención: Septiembre es el mes para obtener una tarjeta de la biblioteca a nivel nacional. ¡Asegúrese de obtener su tarjeta de la biblioteca este sábado!
Más
noticias
En el mes de noviembre
se organizará un examen llamado AMC 8, junto con una charla de matemáticas
avanzadas para estudiantes de secundaria. El formulario de inscripción ya está
publicado en la página web: http://www.bardmathcircle.org/p/amc-8.html . Usted puede
inscribirse, ¡incluso antes de que anuncien la apertura de inscripciones!
¿Está interesado en ser
voluntario en el Círculo de Matemáticas de Bard? En estos momentos estamos en
busca de estudiantes de escuela secundaria (high school) y de universidad que
quieran ser voluntarios en nuestros programas. También estamos buscando adultos
matemáticos que quieran ayudar a expandir este maravilloso programa a otras
bibliotecas de la región. A demás necesitamos una persona que nos ayude con
nuestra página web y publicaciones en línea. Si desea saber más
información, ¡escribanos! bardmathcircle@gmail.com
miércoles, 7 de agosto de 2013
La cultura maya viene a Kingston
El
festival de las artes de Kingston presenta DZUL
DANCE
Kingston, NY –
Dzul Dance presentará algunos pasajes de su última coreografía, México MAYA, como parte del festival de
las artes de Kingston el sábado, 24 de agosto a las 8 pm en el Andy Murphy
Center de Kingston, NY. Dzul Dance fusiona el baile con las artes aéreas y la
contorsión como medio para presentar la cultura hispana, mexicana y latina. Al
transformar su compañía en fuerzas terrestres y aéreas de la naturaleza Dzul
crea puntos de conexión entre el arte contemporáneo y el legado histórico,
mientras rompe con delimitaciones culturales y políticas.
Mexico
MAYA es
una tarde de coreografías que ilustran la historia única de su director
artístico, Javier Dzul. Las coreografías ofrecen vistazos evocativos del viaje
de un artista a través de tres culturas e idiomas, y de las repercusiones que
esto ha tenido en su visión artística. Los bailes ilustran la rica historia de
los mayas y los mexicanos y serán ejecutados por Javier Dzul y los miembros
principales de la compañía de baile: Robin Taylor, especialista en arte aéreo, la
contorsionista Anna Venizelos (anteriormente solista en el Cirque du Soleil) y el
bailarín Noriko Naraoka (anteriormente principal bailarín del Teatro del baile
de Harlem). Con poesía en maya, español e inglés, México MAYA tuvo su premier en el Teatro Gerald Lynch de la ciudad
de Nueva York en mayo. Desde entonces ha
sido ejecutado en la conferencia Bloomberg/México (NYC) y el festival Fringe de
Edimburgo, Escocia. La coreografía será presentada en el Museo del Barrio, en
el Harlem Stage International Performance
Series, y el centro para las artes Koger (SC) al igual que en México en el
2014
El
baile será ejecutado en el Andy Murphy Center, 467 Broadway, Kingston, NY 12401
a las 8 pm. El precio de los boletos es de $12 y estos pueden ser adquiridos en
www.kingstonfestival.org.
Acerca
del director artístico: Javier Dzul creció siendo un bailarín de
rituales mayas en el sur de México. Creció hablando maya y estudiando enseñanzas
milenarias con sus padres hasta la edad de 16. Como bailarín ritual, Javier
aprendió cómo transformar su cuerpo en diferentes animales y elementos como modo
de comunicación con los dioses mayas y con la naturaleza. Debido a la actitud
constantemente cambiante de la política mexicana con respecto a las poblaciones
indígenas del país, los padres de Javier decidieron buscar nuevas oportunidades
para su hijo. Cuando un antropólogo vio bailar a Javier, este les sugirió a sus
padres que recibiera entrenamiento profesional. Javier se mudó a Xalapa,
Veracruz, para estudiar baile y aprender a leer, escribir y hablar español.
Javier recibió numerosas becas para estudiar baile en México, Cuba y los
Estados Unidos. Ha bailado con algunas de las compañías más famosas del mundo.
Javier creó la compañía de baile Dzul en 2003. En 2009 Javier fue el fundador
de la Compañía de Danza Contemporánea y Aérea del Gobierno del estado de
Campeche, una compañía apoyada económicamente por el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes (CONACULTA) de México y el gobierno del estado de Campeche.
En el año 2010 el gobierno mexicano le otorgó a Javier el premio de San
Francisco, un reconocimiento a sus logros y su promoción de la cultura maya a
nivel internacional. Javier ha participado en programas de la radio nacional
pública de EE.UU. (NPR), en Despierta América de Univisión, American Latino,
Bloomberg TV, NY1 y en la obra del
fotógrafo Acey Harper Private Acts:the
acrobat sublime, publicado por Rizolli en septiembre del 2009.
Acerca
de Dzul Dance: Creado en el 2003, director artístico Javier Dzul y
su compañía de bailarines, contorsionistas y aerealistas han hecho
presentaciones a través de Nueva York, México, América del Sur, Europa, Canadá,
Asia, las islas Vírgenes y EE. UU. La creatividad de Dzul les ha ganado
invitaciones nacionales e internacionales para dar presentaciones de su trabajo.
La compañía ha pasado por instituciones prestigiosas como las Naciones Unidas,
El centro para las artes Banff en Canadá, El Museo del Barrio y el museo
Smithsonian del indio americano. También han dado presentaciones en renombrados
festivales como el Festival Internacional Cervantino (México), el festival
Fringe de Edimburgo (Escocia), y Summerscape de Bard College (Nueva York).
Además de bailar, Javier y su compañía han llevado el lenguaje artístico de
Dzul a la gente a través de talleres y programas comunitarios en México,
Brasil, Suiza, Canadá, las Islas Vírgenes, y EE. UU.
Acerca
del Festival de las Artes de Kingston: El festival es
una celebración de toda la ciudad de las artes, cultura y cocina. Por toda la
ciudad hay presentaciones de grandes talentos internacionales y locales en este
día que es el comienzo de lo que será un festival anual de once días el próximo
año.
Video: Wayob Nahual
FUENTE: Comunicado para la prensa de la compañia Dzul Dance, WWW.DZULDANCE.COM
martes, 6 de agosto de 2013
Agosto: mes del activismo por la reforma migratoria
La estrategia de agosto: el activismo pro derechos de los inmigrantes se calienta
Cerca de 40 líderes de organizaciones de defensa de la reforma migratoria fueron arrestados la semana pasada en el Capitolio. El grupo estaba allí como parte de una protesta destinada a presionar al Partido Republicano de la Cámara de Representantes a aprobar una reforma migratoria con una vía a la ciudadanía.
Tomando el ejemplo de los jóvenes inmigrantes indocumentados, o Dreamers, nueve de los cuales fueron arrestados en la frontera de Arizona el mes pasado, los activistas veteranos bloquearon el tráfico en una calle adyacente al Capitolio mientras gritaban una consigna popular entre los Dreamers: "¡Indocumentado, sin miedo!"
La acción se llevó a cabo un día antes de que los congresistas dejaron Washington, DC, para su receso de agosto. Dio inicio a una serie de manifestaciones, asambleas y eventos organizados por los defensores de derechos de los inmigrantes durante el mes de agosto.
El objetivo, según Angela Kelley, vicepresidenta de política de inmigración del Centro para el Progreso Americano con sede en Washington, DC, es utilizar el receso de agosto para ganar tanto impulso en apoyo de una reforma migratoria que "cuando regresen, hay un aire de inevitabilidad" en torno a solucionar el problema.
"En realidad estoy más segura de lo que he estado nunca de que nuestro movimiento está a punto de ganar el argumento [para la reforma migratoria] en agosto", dijo Kelley el jueves en una sesión informativa nacional de medios étnicos organizada por New America Media.
Las mujeres toman la iniciativa
Wida Amir, quien supervisa el programa de derechos de los inmigrantes en el Foro Nacional de Mujeres Asiáticas del Pacífico (NAPAWF, en inglés), nació en Afganistán y llegó a Estados Unidos cuando tenía 16 años. Su madre, una viuda, tenía que tomar "la decisión más difícil que alguien tiene que hacer", de reunir a sus hijos y salir de su país durante la invasión soviética de la década de 1980.
"La reforma migratoria es algo que siento muy personal", dijo Amir. "Es una misión en la vida".
Las mujeres representan el 51 por ciento de los inmigrantes en Estados Unidos, sin embargo, "muchas de nuestras leyes de inmigración actuales no siempre las incluyen", según Amir. Por ejemplo, bajo la Ley de Reforma y Control de Inmigración de 1986, se exigió a los inmigrantes presentar pruebas de que estaban trabajando -- sin embargo, la mayoría de las mujeres ocupan puestos de trabajo en la economía informal, de cuidado domestico hasta trabajadoras en salones de manicura, dijo. Las mujeres también llegan a los Estados Unidos principalmente a través de visas familiares, añadió Amir, que tienen límites y retrasos que pueden ser de hasta 20 o 25 años en algunos países asiáticos.
La directora de NAPAWF Miriam Yeung fue una de los arrestados en la protesta la semana pasada en el Capitolio. La organización, que forma parte de la campaña We Belong Together -- cuyo objetivo es traer más atención a la cuestión de género en el debate sobre la inmigración -- ayudó a traer cientos de mujeres líderes de 25 estados a una audiencia en marzo que presentó la senadora Mazie Hirono (D -Hawaii) sobre el impacto de la reforma migratoria en las mujeres.
Líderes LGBT: Esta es nuestra lucha también
La decisión del Tribunal Supremo en junio de derogar una disposición clave de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA) permitió a los extranjeros solicitar la legalización a través de un cónyuge del mismo sexo por primera vez.
Pero, de acuerdo a Dave Montez, director en funciones de GLAAD, el fallo DOMA es sólo el comienzo.
"La inmigración es un tema LGBT", dijo Montez. Su organización es parte de una coalición de alrededor de una docena de organizaciones LGBT, incluyendo el Centro Nacional para los Derechos de Lesbianas, el Grupo de Trabajo Nacional Gay y Lesbiana y la Federación de Igualdad, que están trabajando por la reforma migratoria.
"El fallo de la Corte Suprema sólo afecta a alrededor del 10 por ciento de los indocumentados inmigrantes LGBT en los Estados Unidos", dijo Montez.
De los aproximadamente 267 mil inmigrantes indocumentados LGBT aquí, sólo 30.000 están en relaciones binacionales. "El otro 90 por ciento no lo están ... por lo que necesitarían un camino a la ciudadanía", dijo. "El trabajo para el otro 90 por ciento todavía tiene que continuar".
Presión de la derecha
Ese esfuerzo puede haber encontrado un aliado poco probable.
Kelley dice que el movimiento de la Cámara de Representantes en el DREAM Act por sí solo es una señal de un "cambio radical". El líder de la mayoría Eric Cantor (R-VA) y el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes Bob Goodlatte (R-VA) – ambos votaron en contra del DREAM Act – ahora están trabajando en una versión republicana del proyecto de ley.
A pesar de que la KIDS Act, como se le llama al proyecto de ley, "no hace lo suficiente", Kelley dice que esta medida significa un cambio en la posición de los republicanos sobre la reforma migratoria.
Pero una división dentro del Partido Republicano sigue. El miembro de la Cámara de Representantes Steve King (R-Iowa) insinuó recientemente que muchos soñadores eran traficantes de drogas, mientras que Paul Ryan (R-Wis.) le dijo a su distrito electoral en una reunión que pronto habría un proyecto de la Cámara de Representantes para legalizar a los inmigrantes indocumentados.
Sin embargo, la presión para la reforma también está llegando de parte de los líderes de las comunidades empresariales y religiosas.
La semana pasada, dos cartas distintas fueron enviadas a los republicanos de la Cámara de Representantes pidiendo una reforma. Una fue firmada por más de 400 empresas y cámaras de comercio, la otra por más de 100 donantes republicanos, entre ellos el estratega republicano Karl Rove.
La carta de los donantes del Partido Republicano argumentó que los republicanos tienen que ser vistos como tomando acción sobre la reforma migratoria para el bien de su partido: "Los republicanos deberían acoger a los inmigrantes y ser vistos como haciéndolo. Creemos firmemente que con una acción significativa sobre la reforma migratoria, existe una oportunidad tanto para una buena política y buena política para los republicanos".
Las comunidades religiosas también tienen una poderosa influencia en el Partido Republicano, dice Kelley. Los evangélicos conservadores, por ejemplo, han sido una voz activa para la reforma como parte de la campaña Biblias, Insignias y Negocios organizada por el Foro Nacional de Inmigración.
Según Kelley, un importante líder demócrata en el Congreso le dijo recientemente a su organización que la comunidad de fe era "más importante que cualquier cosa" en presionar a los republicanos para actuar sobre la reforma migratoria.
Un reciente sondeo de CBS publicado el lunes encontró que siete de cada 10 conservadores están dispuestos a aceptar un "camino a la ciudadanía" para los inmigrantes indocumentados con condiciones.
El mes de agosto, concuerdan activistas y defensores, será fundamental para ver si eso pasa y si, como dice Kelley, pueden "ganar la narrativa" sobre la reforma migratoria.
Por Elena Shore para New America Media
martes, 23 de julio de 2013
Cuatro consejos para prepararse para la temporada de huracanes
¡PREPÁRESE! CUATRO CONSEJOS PARA ENFRENTAR LA TEMPORADA DE
HURACANES 2013
Por el Insurance Infromation Institute, I.I.I.
En vista que
la Oficina Nacional de Estudios Oceánicos y Atmosféricos (National Oceanic
and Atmospheric Administration -NOAA) ha
pronosticado una temporada muy activa en el Atlántico y el período de más
actividad de esta época (durante los meses de agosto y septiembre), está tan cerca, es esencial
que los residentes de los estados costeros del país, desde Maine hasta Texas,
conozcan cómo deben prepararse para hacer frente a un huracán u otro fenómeno
tropical similar, recomendó el Insurance Information Institute (I.I.I.).
El I.I.I. sugiere seguir estas recomendaciones de
preparación contra un huracán u otros desastres:
1. Revise su cobertura de seguros
El momento de revisar su póliza de seguros es antes de
sufrir una pérdida y hacer una reclamación a la aseguradora. Usted necesitará
tener suficiente seguro para reconstruir totalmente su casa y reponer todo el
contenido de la misma.
§ Cerciórese que tiene
suficiente seguro para reconstruir totalmente su casa. Considere obtener la
cobertura de costo de reemplazo extendido (extended replacement cost)
para la estructura de su vivienda, si está disponible. Esta modalidad expande
la cobertura entre un 20 y un 25% más por encima del límite que la póliza paga
por reconstruir su casa. Otra modalidad es la cobertura de costo de reemplazo
garantizado (guaranteed replacement cost) que pagará por
reconstruir su casa sin limitarla al costo de la misma. Ambas
modalidades aliviarán de alzas de costos de materiales o de mano de obra que
suelen surgir cuando hay un desastre de alcance mayor y se disparan los costos.
§ Pida la cobertura de
costo de reemplazo para sus pertenencias. Usted tiene dos
opciones para asegurar sus pertenencias: la cobertura de valor actual o actual
cash value (ACV), que indemnizará sus cosas dañadas
o destruidas por el valor de reposición actual hoy, menos la depreciación por
los años de uso, o la cobertura de costo de reemplazo, que le
indemnizará lo que cuesta reemplazar sus pertenencias hoy, sin descontar la
depreciación. Las primas de las pólizas de costo de reemplazo cuestan cerca del
10% más, pero en caso de una reclamación ofrecen mejor valor de reposición.
§ Averigüe cuánto es el
monto de la porción de gastos extras para manutención. Si por reparaciones
de los daños causados a la vivienda por un desastre cubierto en su póliza usted
se ve obligado a vivir fuera de su casa, sea en un hotel o en otra vivienda
temporal, aquellos gastos extras que tenga que pagar (la factura del hotel o de
comidas que no pueda hacer en su casa), puede presentarlos a la aseguradora y
reclamar su pago bajo la porción del seguro que se conoce como ALE por sus
siglas en inglés (Additional Living Expenses) de gastos extras o
adicionales para manutención. Típicamente esta porción es del 20% del monto
máximo de cobertura para la estructura de la casa, o puede estar limitado a un
período de tiempo específico. Si cree que pudiera necesitar un monto mayor,
también puede adquirirlo pagando una pequeña prima adicional. De todos modos,
si no entiende su cobertura de ALE, contacte a un profesional de seguros de su
confianza.
§ Considere adquirir seguro
contra inundaciones. Los daños causados por
una inundación producida por un huracán no están incluidas entre los daños
cubiertos por el seguro de propietarios o de inquilinos, sino que necesita tener
una cobertura contra inundaciones que se vende por separado. Esta puede
obtenerse a través del Programa Nacional de Seguros de Inundación (National
Flood Insurance Program -NFIP), así como a través de algunas aseguradoras
privadas especializadas. Para más información sobre el programa de seguro de
inundación, visite sitio Web de FEMA llamado FloodSmart.gov. Debe saber que entre
que se compra la póliza y ésta entra en vigencia, hay un período de espera de
30 días durante el cual aún no tendrá cobertura. Por esto usted necesita
adquirir su póliza lo antes posible.
§ Comprenda cómo funcionan
los deducibles de su póliza. Casi todas las pólizas de seguros de
propietarios de los 18 estados costeros, desde Maine hasta Texas, se especifica
un deducible aparte en caso de huracanes. El deducible es la porción de la
reclamación por pérdidas que usted paga primero y a partir de la cual la
aseguradora paga el restante de la reclamación. Si en su estado se permite un
deducible separado en caos de daños por huracanes, usted necesita estar
preparado sabiendo cómo se aplica y cuánto es el deducible por
huracanes en su caso. El deducible de huracanes solo se aplicará a los
daños causados por el huracán. Su implementación depended de qué evento se usa
en su estado para “disparar” su implementación y típicamente se expresa en la
forma de un porcentaje que puede ir del 1% al 5% del valor asegurado de su
casa. Por ejemplo, si su casa está asegurada por $200.000 y el deducible por
huracanes es del 2%, usted será responsable de pagar los primeros $4.000 de los
daños que cause el huracán en su casa. En qué circunstancias entra en efecto el
deducible de huracanes dependerá de qué eventos especificados en su póliza lo “dispare”
(“trigger” en inglés). Los eventos que disparan la implementación del
deducible por huracanes varía de un estado a otro y pero usualmente están
determinados por los avisos que emite el Servicio Nacional de Clima (National
Weather Service -NWS), ya sea que se declare oficialmente como un huracán o
otros detalles. Como hay una enorme variedad de casos según el estado, es
esencial que usted converse con su profesional de seguros y conozca exactamente
cuales son las implicaciones de un deducible de huracanes en su caso
particular.
§ Si vive en una unidad
alquilada, obtenga un seguro de inquilinos. El seguro de inquilinos
da cobertura para las pérdidas o daños causados a sus pertenencias personales,
e incluye la porción de gastos extras de manutención o ALE, si tiene que
mudarse porque el huracán (o cualquier desastre cubierto) destruyó la vivienda
alquilada donde vivía. También hay una póliza de seguros de inundación separada
para inquilinos que puede comprar del NFIP.
2. Cree un inventario de las pertenencias de su casa
Un inventario es una lista de sus pertenencias personales
con información sobre cuándo lo compró y cuánto le costó. El programa
computarizado gratuito del I.I.I. Know Your Stuff – Home
Inventory software and
mobile app(con una “aplicación” móvil) le permite
crear un inventario fácilmente. Además, con este podrá sustanciar una
reclamación a la aseguradora en caso de pérdidas, respaldar la petición de
ayuda financiera, o inclusive, usarlo para documentar las deducciones por
pérdidas en su declaración de impuestos. Es más, un inventario actualizado con
sus pertenencias ayudará a determinar la cantidad adecuada de seguro para
proteger sus cosas. Puede ver un video de cómo hacer un inventario, aquí.
3. Tenga un plan de evacuación
Conozca a dónde ir y qué llevar con usted,
si las autoridades le exigen que evacue la zona. El I.I.I. le da cinco
recomendaciones en caso de evacuación y tiene un video
que puede bajar a su dispositivo digital (teléfono celular o tableta)
sobre Evacuación:
Preparación paso a paso, en español. Si tiene mascotas,
obtenga de su veterinario una lista de opciones de a dónde llevar su mascota
para cuidados durante una tormenta o pregunte a las instalaciones de cuidado de
animales de su zona si tienen algún programa de cuidado temporal. También le
conviene conocer que hoteles o moteles en la vía de evacuación que usted tomará
aceptan que se hospede allí con animales de compañía o mascotas. Conozca
cómo proteger a sus mascotas en caso de un
desastre natural.
4. Proteja su propiedad
Cerciórese que su casa puede resistir un huracán
manteniendo el viento y el agua fuera: asegure las tejas o el recubrimiento del
techo, selle cualquier ranura y huecos en las paredes y cobra las ventanas,
preferiblemente con paneles contra huracanes. El I.I.I. tiene una herramienta
digital llamada Know Your Plan que es una
aplicación móvil que le ayudará a hacer su plan paso a paso, con listas de
cosas a hacer, y que puede usar con su familia para tomar las medidas
necesarias de protección de su casa. El Insurance
Institute for Business & Home Safety(IBHS), así como la Federal Alliance for Safe
Homes (FLASH) tienen consejos adicionales que puede usar
en proteger su vivienda.
Para solicitar una entrevista con un representante del
I.I.I. durante el Tour de Media por Satélite del 23 de julio entre las 7:00 de
la mañana y la 1:00 de la tarde (hora del Este o EST), por favor contacte Lana
Jung en el departamento de Relaciones con los Medios de Synaptic
Digital por el teléfono 212-812-7132 (lana.jung@synapticdigital.com). Estarán disponibles
para entrevistas, el presidente y economista del I.I.I., el Dr. Dr.
Robert Hartwig, Jeanne
Salvatore, portavoz del I.I.I. para los consumidores y Elianne González, portavoz para los
consumidores hispanos (en español).
Para hablar de otros temas con los portavoces del I.I.I.,
por favor contacte directamente al instituto por el teléfono212-346-5500 y
pida hablar con el Departamento de Medios.
ENLACES RELACIONADOS
§ Videos (en inglés): Preparación
para huracanes y desastres. Cómo
hacer su casa más resistente a los huracanes. El
Reto de los 10 minutos.
§ Videos (en
español): Cómo
hacer un inventario de sus pertenencias. Evacuación:
Preparación paso a paso.
El conjunto de aplicaciones gratuitas para
los teléfonos móviles del I.I.I. son herramientas que le facilitan crear un
plan contra desastres, seleccionar el seguro adecuado para sus necesidades y
presupuesto y crear un inventario de sus pertenencias personales. Puede
encontrar este conjunto de aplicaciones aquí.
EL I.I.I. ES UNA ORGANIZACIÓN SIN FINES DE
LUCRO DEDICADA A LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y ESTÁ RESPALDADA POR LA INDUSTRIA
DE LOS SEGUROS.
Insurance Information
Institute, 110 William Street, New York, NY 10038; (212)
346-5500; www.iii.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)